Muy importante
Actanotarial.com solo se compromete a presentar el escrito de solicitud de declaración de concurso en el Juzgado con firma de Abogado y Procurador, no haciéndose cargo de trámites posteriores, desentendiéndose de cualquier acto u obligación posterior a menos que nos indiques lo contrario en el formulario o mediante contacto posterior.
Documentos requeridos
Para que la solicitud de declaración de concurso sea efectiva deberás enviarnos los documentos que te solicitamos.
a) Escritura de constitución de la empresa.
b) En el caso la empresa pertenezca a un grupo de empresas tendrás que enviarnos:
– Cuentas anuales e informe de gestión de los tres últimos ejercicios sociales
– Informe de auditoría emitido en relación a dichas cuentas
– Memoria expresiva de operaciones realizadas con otras sociedades del grupo durante los últimos tres ejercicios sociales.
c) Si la empresa está obligada a llevanza de contabilidad tienes que enviarnos:
– Las cuentas anuales,
– Informes de gestión y auditoría correspondientes a los tres últimos ejercicios
– Memoria comprensiva de los cambios significativos operados en el patrimonio con posterioridad a las últimas cuentas anuales formuladas y depositadas.
d) Si la empresa tiene trabajadores tendrás que enviarnos la plantilla de trabajadores.
e) Memoria expresiva de la historia económica y jurídica de la entidad y de las causas que han llevado a la misma a la situación en la que se encuentra actualmente, indicando la identidad de los socios o asociados de que tenga constancia, de los administradores o de los liquidadores y, en su caso, del auditor de cuentas, así como si forma parte de un grupo de empresas, enumerando las entidades integradas en éste, y si tiene admitidos valores a cotización en mercado secundario oficial (te facilitamos modelo).
f) Inventario de bienes y derechos con expresión de su naturaleza, del lugar en que se encuentran, con expresión de sus datos de identificación registral, su valor de adquisición, y una estimación del valor real actual, con expresión de las cargas y gravámenes.
g) Poder especial otorgado por el órgano de administración para solicitar el concurso.
h) Relación de los acreedores, indicando la cuantía y el vencimiento de losrespectivos créditos y las garantías personales o reales constituidas así como los queestén vencidos y los que estén en ejecución (te facilitamos modelo).
Requisitos
Puede acogerse al concurso express cualquier empresario o pyme que se encuentre en una situación de insolvencia que le aboque al cierre y que carezca de bienes, o teniéndolos, su valor de liquidación sea residual.
Además de la situación de insolvencia, la empresa no debe tener activos a liquidar de valor suficiente para continuar la actividad. La insolvencia puede ser tanto la imposibilidad de atender de forma inmediata a sus obligaciones de pago, como la imposibilidad inminente.
En el concurso express la empresa siempre se liquida, por lo que no hay negociación de convenio.
Beneficios
En la Ley de Sociedades de Capital se establece que si una empresa se encuentra en situación de insolvencia y no se declara el concurso de acreedores en el plazo de 2 meses desde que dicha situación se produce, el administrador de la empresa pasará a responder solidariamente de las deudas de la sociedad provocadas por el agravamiento producido por su actitud irresponsable.
Tras la declaración del concurso express se evita que las deudas de la empresa se puedan derivar concursalmente al administrador, puesto que habrá cumplido con sus obligaciones legales y no se le derivarán responsabilidades en el concurso express.
Beneficios para la Empresa
Evita alargar un proceso que le va a suponer una inversión considerable de tiempo y dinero cuando su situación de insolvencia es irreversible y no existe previsión de poder restablecerla.
Beneficios para la Asesoría
La Asesoría cierra una empresa de forma legal que solo le causa problemas y obligaciones y obtiene un beneficio económico.
Beneficios para los Acreedores
Al no existir posibilidad de recobro dada la situación en la que se encuentra la empresa deudora, los acreedores se evitan iniciar procesos judiciales para reclamar el cobro de la deuda, con el consiguiente ahorro en costes.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.